domingo, 14 de julio de 2013

RELATOS Y EXPERIENCIAS DE LA ENSEÑANZA DE LA ECOLOGÍA EN EL PATIO DE LA ESCUELA (EEPE) EN ALGUNOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA

FUNDAMENTACIÓN:
LOS COMIENZOS
El nacimiento de la EEPE se remonta a mediados de los años 80, cuando el ecólogo        Peter Feinsinger y un grupo de alumnos, dentro  de una cátedra en la Universidad de Florida, comienzan  a repensar y reconstruir la forma de enseñar ecología en la escuela primaria. De esta manera, el método científico  clásico comienza a deshacerse de ropajes pesados y encandilantes, para quedar expuesto en su esencia misma, en un lenguaje y de una manera que se hace comprensible para la mayoría de las personas que estén interesadas en su uso. Así nace el “Ciclo de Indagación”, una adaptación del método científico clásico, una herramienta útil para conocer más el entorno próximo, agudizar la observación y encontrar respuestas a preguntas que ayuden a conseguir un manejo más adecuado y responsable del ambiente que nos rodea.
El ciclo de indagación tiene tres componentes ejes: la pregunta, la acción y la reflexión.
De los tres pasos, “la pregunta” es el punto de partida y es clave para desarrollar a cabalidad las ventajas del ciclo. Esta pregunta surge de la curiosidad, de la observación de los elementos del entorno, y de los  conocimientos y experiencias relacionadas que se han aprendido a lo largo de la vida.
En un segundo paso, la “acción” o “experiencia de primera mano” se recoge y analiza la información que permite responder la pregunta. En este paso se está inmerso en el análisis y medición de las propias observaciones; y luego se responde la pregunta mediante las acciones realizadas, evitando depender de aparatos sofisticados.                                             Por último, se hace la “reflexión” sobre la respuesta obtenida, para evaluar los dos rimeros pasos y pensar si la respuesta es aplicable en un ámbito  más amplio que el Patio de la escuela; El ciclo de indagación es la herramienta principal para nuestro trabajo.

SIEMBRAS Y COSECHAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Gracias a las redes de personas y amistades, la EEPE  comienza a diseminarse, cual planta que libera sus semillas o esporas en diversos países de América Latina. En la década de los 90 esta manera de abordar procesos de aprendizaje de la ecología llega a nuestro continente para quedarse. Peter Feinsinger organiza en conjunto con compañías particulares, universidades  e instituciones, diversos talleres para compartir esta metodología y visión pedagógica. Hoy se está aplicando en más de catorce países latinoamericanos, entre los que se cuentan Bolivia, Cuba, Venezuela, Uruguay, Paraguay, Argentina y Chile.

LA EXPERIENCIA DE ARGENTINA
La EEPE en Argentina nace en 1994, en San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro, a raíz de una presentación de Peter Feinsinger, que motivó el interés de Laura Margutti y Ramona Oviedo por la propuesta, impulsándola en su región.
La EEPE fue luego tomando forma en Argentina por las ganas y el esfuerzo de muchas personas que desde distintos rincones organizaron talleres de formación para docentes y otros profesionales comprometidos con la educación y la conservación de las  distintas localidades.
 Nos gusta hablar de “La Red de amigos de la EEPE”, porque en esencia eso somos, una red de amigos trabajando con ganas para transformar de a poco nuestra realidad local, intentando generar cambios en la manera de enseñar y de aprender.
Queremos acercarles a los docentes, guardaparques y profesionales de la conservación una herramienta que permita redescubrir la naturaleza, y así conociéndola, comprendiéndola, quizás lleguemos a relacionarnos con ella de una manera más amigable.

LA EXPERIENCIA DE CHILE
En Chile, los comienzos de la EEPE fueron en la Isla Grande de Chiloé, gracias a los integrantes y colaboradores de la  Fundación Senda Darwin. Así, en los años 1996 y 1997
Peter Feinsinger pudo compartir, enseñar y aprender de  profesores de la parte norte de la isla, y ecólogos de la  Fundación en dos talleres de la EEPE.

OTRAS APLICACIONES DEL CICLO DE INDAGACIÓN
Peter Feinsinger vuelve a pisar tierra chilena y dicta este nuevo taller, enfocando el Ciclo de Indagación a la gestión de áreas protegidas privadas, apoyado esta vez por CIPMA y por Fundación Senda Darwin.
 En esta ocasión, se genera un rico espacio de intercambio entre biólogos y guardaparques. También en Argentina se han desarrollado experiencias similares, dictándose talleres para guardaparques y otros profesionales de la conservación en Bariloche y Córdoba.
Estos talleres han permitido la capacitación en la indagación científica y el diseño de senderos y centros de indagación para visitantes, que es otra posible aplicación del ciclo de indagación.
Estas experiencias permiten, al trabajar en conjunto, que cada uno pueda aportar desde sus propios saberes, y se potencia y enriquece así el rol de los distintos profesionales.

RESUMEN:
La enseñanza de la ecología en el patio escolar es una metodología y una manera de repensar la transmisión del amor por las ciencias, que se está desarrollando y diseminando desde hace años en América Latina. De esta forma se aplica el método científico de manera entretenida, reflexiva y  constructiva, con el objetivo de conocer, comprender y cuestionar el entorno natural, involucrando a las personas, desde la edad escolar hasta los adultos, en la conservación de la biodiversidad
JUICIO CÍTICO:
Esta lectura no habla la de la enseñanza de la ecología y en la herramienta que se convierte al  aportar a la identidad, a la generación de cambios, ayudándonos a conocer, comprender y cuestionar las formas de vida que nos rodean como la naturaleza y  nosotros mismos.
Debería haber gente que pueda cosechar esta semilla para que se desarrolle este tipo de metodología que ya está tomando fuerza en américa latina.
CONCLUSIONES:
Con la Enseñanza de la Ecología en el Patio de la Escuela se busca, a través de la capacitación de los docentes, guardaparques, biólogos y personas amantes de la naturaleza, llegar a los niños y niñas de distintos rincones de nuestra hermosa América Latina. Su objetivo es brindarles, a quienes la practican, herramientas para que puedan interesarse en su entorno más próximo, conocerlo, redescubrirlo a través de las indagaciones surgidas de su propia curiosidad, planteándose y respondiéndose preguntas para así poder tomar decisiones conscientes que les permitan manejar sus recursos naturales y culturales locales.
REFERENCIAS:
LINKOGRAFIA:
BIBLIOGRAFÍA:

Carlos , G.(1995).Océano uno color diccionario enciclopedia , Madrid- España: OCEANO 

UNA CARTOGRAFÍA DE CORRIENTES EN EDUCACIÓN AMBIENTAL

FUNDAMENTACIÓN:
Una de las estrategias de aprehensión de las diversas posibilidades teóricas y prácticas en el campo de la educación ambiental consiste en elaborar un mapa de este « territorio » pedagógico.
Se trata de reagrupar proposiciones semejantes en categorías, de caracterizar cada una de estas últimas y de distinguirlas entre ellas, poniéndolas al mismo tiempo en relación: divergencias, puntos comunes, oposición y complementariedad.
Exploraremos brevemente quince corrientes de educación ambiental:

§  CORRIENTE NATURALISTA
Esta corriente está centrada en la relación con la naturaleza. El enfoque educativo puede ser cognitivo (aprender de las cosas sobre la naturaleza) o experiencial (vivir en la naturaleza y aprender de ella) o afectivo, o espiritual o artístico (asociando la creatividad humana a la de la naturaleza).

§  CORRIENTE CONSERVACIONISTA / RECURSISTA:
Esta corriente agrupa las proposiciones centradas en la « conservación » de los recursos, tanto en lo que concierne a su calidad como a su cantidad: el agua, el suelo, la energía, las plantas (principalmente las plantas comestibles y medicínales) y los animales (por los recursos que se pueden obtener de ellos), el patrimonio genético, el patrimonio construido, etc. Cuando se habla de « Conservación de la naturaleza », como de la biodiversidad, se trata sobre todo de una naturaleza-recurso. Encontramos aquí una preocupación por la « gestión del medio ambiente », llamada más bien gestión ambiental.
La « educación para la conservación » ha sido siempre ciertamente parte integrante de la educación familiar o comunitaria en los medios donde los recursos son escasos.

§  CORRIENTE RESOLUTIVA:
La corriente resolutiva surgió a comienzos de los años 1970, cuando se revelaron la amplitud, la gravedad y la aceleración creciente de los problemas ambientales. Agrupa proposiciones en las que el medio ambiente está sobre todo considerado como un conjunto de problemas. Esta corriente adopta la visión central de educación ambiental propuesta por la UNESCO en el marco de su Programa internacional de educación ambientales (1975-1995). Se trata de informar o de conducir la gente a informarse sobre problemáticas ambientales así como a desarrollar habilidades apuntando a resolverlos. Como en el caso de la corriente conservacionista / recursista, a la cual la corriente resolutiva está frecuentemente asociada, se encuentra aquí un imperativo de acción: modificación de comportamientos o proyectos colectivos.
  
§  CORRIENTE SISTÉMICA:
El enfoque sistémico permite conocer y comprender adecuadamente las realidades y las problemáticas ambientales. El análisis sistémico permite identificar los diferentes componentes de un sistema ambiental y de poner en relieve las relaciones entre sus componentes, entre las cuales las relaciones entre los elementos biofísicos y los elementos sociales de una situación ambiental. Este análisis es una etapa esencial que permite obtener en seguida una visión de conjunto que corresponde a una síntesis de la realidad aprehendida.
La corriente sistémica en educación ambiental se apoya entre otros, en los aportes de la ecología, ciencia biológica transdisciplinaria, que ha conocido su auge en los años 1970 y cuyos conceptos y principios inspiraron el campo de la ecología humana.

§  CORRIENTE CIENTÍFICA:
Algunas proposiciones de educación ambiental ponen el énfasis en el proceso científico, con el objetivo de abordar con rigor las realidades y problemáticas ambientales y de comprenderlas mejor, identificando más específicamente las relaciones de causa a efecto. El proceso está centrado en la inducción de hipótesis a partir de observaciones y en la verificación de hipótesis por medio de nuevas observaciones o por experimentación.
En esta corriente, la educación ambiental está a menudo asociada al desarrollo de conocimientos y de habilidades relativas a las ciencias del medio ambiente, campo de investigación esencialmente interdisciplinario, hacía la transdisciplinaridad. Al igual que en la corriente sistémica, el enfoque es sobre todo cognitivo: el medio ambiente es objeto de conocimiento para elegir una solución o acción apropiada. Las habilidades ligadas a la observación y a la experimentación son particularmente requeridas.

§  CORRIENTE HUMANISTA:
Corresponde a un medio de vida, con sus dimensiones históricas, culturales, políticas, económicas, estéticas, etc. No puede ser abordado sin tener en cuenta su significación, su valor simbólico. El « patrimonio » no es solamente natural, es igualmente cultural: las construcciones y ordenamientos humanos son testigos de la alianza entre la creación humana y los materiales y posibilidades de la  naturaleza.

§  CORRIENTE MORAL / ÉTICA:
Muchos educadores consideran que el fundamento de la relación con el medio ambiente es de orden ético: es pues a este nivel que se debe intervenir de manera prioritaria. El actuar se funda en un conjunto de valores, más o menos conscientes y coherentes entre ellos. Así, diversas proposiciones de educación ambiental ponen énfasis en el desarrollo de los valores ambientales.
Algunos invitan a la adopción de una « moral » ambiental, prescribiendo un código de comportamientos socialmente deseables (como los que propone el ecocivismo); pero más fundamentalmente aun, puede tratarse de desarrollar una verdadera « competencia ética », y de construir su propio sistema de valores.
No solamente es necesario saber analizar los valores de los protagonistas de una situación, sino que, antes que nada, clarificar sus propios valores, en relación con su propio actuar.

§  CORRIENTE HOLÍSTICA:
La corriente holística no asocia proposiciones necesariamente homogéneas, como es el caso de las otras corrientes. Algunas proposiciones por ejemplo están más bien centradas en preocupaciones de tipo psico-pedagógico (apuntando al desarrollo global de la persona en relación con su medio ambiente); otras están ancladas en una verdadera cosmología (o visión del mundo) en la que todos los seres están relacionados entre ellos, lo que interpela a un conocimiento «orgánico» del mundo y a un actuar participativo en y con el ambiente.

§  CORRIENTE BIO-REGIONALISTA:
Una bio-región es un lugar geográfico que corresponde habitualmente a una cuenca hidrográfica y que posee características comunes como el relieve, la altitud, la flora y la fauna.
El bio-regionalismo surge entre otros en el movimiento de retorno a la tierra, hacia fines del siglo pasado, después de las desilusiones de la industrialización y de la urbanización masiva.
La corriente bio-regionalista se inspira generalmente en una ética ecocéntrica y centra la educación ambiental en el desarrollo de una relación preferente con el medio local o regional, en el desarrollo de un sentimiento de pertenencia a este último y en el compromiso en favor de la valorización de este medio. Se trata de aprender a re-habitar la tierra.
§  CORRIENTE PRÁXICA:
Esta corriente pone énfasis en el aprendizaje en la acción, por la acción.
No se trata de desarrollar a priori los conocimientos y las habilidades en vista de una eventual acción, sino de ponerse inmediatamente en situación de acción y de aprender a través del proyecto por y para ese proyecto. El aprendizaje invita a la reflexión en la acción, en el proyecto en curso. Recordemos que la praxis consiste esencialmente en integrar la reflexión y la acción, que se alimentan así mutuamente.
El proceso por excelencia de la corriente práxica es el de la investigación-acción, cuyo objetivo esencial es el de operar un cambio en un medio (en la gente y en el medio ambiente) y cuya dinámica es participativa, implicando los diferentes actores de una situación por transformar. En educación ambiental, los cambios previstos pueden ser de orden socio-ambiental o educacional.

§  CORRIENTE DE CRÍTICA SOCIAL:
Esta corriente insiste, esencialmente, en el análisis de las dinámicas sociales que se encuentran en la base de las realidades y problemáticas ambientales: análisis de intenciones, de posiciones, de argumentos, de valores explícitos e implícitos, de decisiones y de acciones de los diferentes protagonistas de una situación.
  
§  CORRIENTE FEMINISTA:
La corriente feminista adopta el análisis y la denuncia de las relaciones de poder dentro de los grupos sociales. Pero más allá y en relación con las relaciones de poder en los campos político y económico, el énfasis está puesto en las relaciones de poder que los hombres ejercen todavía en ciertos contextos hacia las mujeres y sobre la necesidad de integrar las perspectivas y valores feministas en los modos de gobernanza, de producción, de consumo, de organización social.
La corriente feminista se opone sin embargo a la prevalencia del enfoque racional de las problemáticas ambientales, tal como a menudo se observa en las teorías y prácticas de la corriente de crítica social.

§  CORRIENTE ETNOGRÁFICA:
El etnocentrismo que consiste en tomar como referencia las categorías de pensamiento de las sociedades occidentales ha permitido durante largo tiempo designar las otras culturas como sociedades sin estado, sin economía o sin educación.
La corriente etnográfica pone énfasis en el carácter cultural de la relación con el medio ambiente.
La educación ambiental no debe imponer una visión del mundo; hay que tener en cuenta la cultura de referencia de las poblaciones o de las comunidades implicadas.
La corriente etnográfica propone no solamente adaptar la pedagogía a las realidades culturales diferentes, sino inspirarse en las pedagogías de diversas culturas que tienen otra relación con el medio ambiente.

§  CORRIENTE DE LA ECO-ÉDUCACIÓN:
Esta corriente está dominada por la perspectiva educacional de la educación ambiental. No se trata de resolver problemas, sino de aprovechar la relación con el medio ambiente como crisol de desarrollo personal, al fundamento de un actuar significante y responsable. El medio ambiente es aquí percibido como una esfera de interacción esencial para
la eco-formación y la eco-ontogénesis.

§  CORRIENTE DE LA SOSTENIBILIDAD / SUSTENTABILIDAD
La función de una educación que responde a las necesidades del desarrollo sostenible consiste esencialmente en desarrollar los recursos humanos, en apoyar el progreso técnico y en promover las condiciones culturales que favorecen los cambios sociales y económicos.
La ideología del desarrollo sostenible, que conoció su expansión a mediados de los años 1980, ha penetrado poco a poco el movimiento de la educación ambiental y se impuso como una perspectiva dominante.
Según los partidarios de esta corriente, la educación ambiental estaría limitada a un enfoque naturalista y no integraría las preocupaciones sociales y en particular las consideraciones económicas, en el tratamiento de las problemáticas ambientales.
La educación para el desarrollo sostenible permitiría paliar esta carencia.

RESUMEN:
En esta lectura hacen énfasis a 15 corrientes de educación ambiental cada corriente se distingue por características, entre ellas tenemos:
CORRIENTE NATURALISTA, CONSERVACIONISTA / RECURSISTA, RESOLUTIVA, SISTÉMICA
CIENTÍFICA, HUMANISTA, MORAL / ÉTICA, HOLÍSTICA, BIO-REGIONALISTA, PRÁXICA, DE CRÍTICA SOCIAL, FEMINISTA, ETNOGRÁFICA, DE LA ECO-ÉDUCACIÓN, DE LA SOSTENIBILIDAD / SUSTENTABILIDAD, Todas estas corrientes aportan ideas para que la educación ambiental sea objeto de análisis y de discusión para perfeccionarla.

JUICIO CÍTICO:
En el campo de la educación ambiental nos podemos dar  cuenta que a pesar de su preocupación por el medio ambiente y el querer lograr objetivos beneficiosos para la educación y para el mejoramiento de la relación entre el ser humano con el medio ambiente. En esta lectura tenemos una división de corrientes y cada una de ellas habla de lo que aporta para un ambiente seguro y reconfortante.

PROBLEMA Y CARACTERISTICAS
Uno de los problemas es que existen riesgos de dejar creer a los jóvenes que es por solamente por LA ciencia, omnipotente, que se llegará a solucionar nuestros problemas de sociedad.
CONCLUSIONES:
Las corrientes están denominada por conceptos que ayudaran a la  educación ambiental a no solo resolver problemas sino de aprovechar la relación con el medio ambiente como el desarrollo personal para que exista un actuar significativo y responsable.

REFERENCIAS:
LINKOGRAFIA:
 BIBLIOGRAFÍA:

Carlos , G.(1995).Océano uno color diccionario enciclopedia , Madrid- España: OCEANO

EDUCACIÓN AMBIENTAL A PARTIR DE TRES ENFOQUES: COMUNITARIO, SISTÉMICO, INTERDISCIPLINARIO.

FUNDAMENTACIÓN:
La educación como proceso y a la escuela como institución, juegan un papel esencial en esta batalla, puesto que deben involucrar a todos los miembros de la sociedad en la búsqueda de soluciones para resolver los problemas del medio ambiente, Para garantizar que la educación alcance ese propósito esencial, se requiere de la introducción formativa de la dimensión ambiental en su integralidad socio-cultural. Esta realidad implica un tratamiento de la problemática ambiental de manera coherente y significativa, que propicie que la actividad cognoscitiva de los alumnos se encuentre en constante desarrollo para integrar conocimientos.
La Educación Ambiental no presenta barreras de edad, ni de sistema educativo, por lo que, en cualquier momento el individuo es capaz de orientar de forma positiva sus impresiones y valores respecto al medio ambiente.
Esta conceptualización, conduce a un análisis de las posiciones existente en torno a cómo introducir lo ambiental en el Proceso Docente Educativo y la correspondiente asunción de criterios para la fundamentación de la propuesta para su introducción; la dimensión ambiental, la concebimos como: un enfoque que en un proceso educativo, de investigación, se expresa por el carácter sistémico de un conjunto de elementos que tienen una orientación ambiental determinada: expresada a través de los vínculos medio ambiente y desarrollo; los que consecuentemente están interconectados, donde las funciones o comportamientos de unos, actúan y pueden modificar las de los otros.
A escala nacional e internacional se ha trabajado la Educación Ambiental a partir del enfoque interdisciplinario, multidisciplinario y trandisciplinario, además del enfoque comunitario, nosotros a través de este artículo pretendemos contribuir a la formación de la misma a través de la integración de los enfoques comunitarios, sistémicos e interdisciplinarios.
EL ENFOQUE COMUNITARIO: un enfoque muy trabajado en estos últimos tiempos, producto a la necesidad de incidir en nuestros educandos con el objetivo de formar actitudes y valores medioambientales para apaciguar la crisis y lograr transformar la actitud depredadora del hombre, por los problemas ecológicos existente en nuestro planeta.
El trabajar este enfoque en el Proceso Docente Educativo, implica la integración sistémica y sistemática de la Educación Ambiental, desde una perspectiva de vinculación “Medio Ambiente-Escuela- Comunidad”, de ahí la importancia de la contextualización del medio donde está enclavada la escuela, de insertar a través del sistema educativo contenidos medio-ambientales para formar en nuestros educandos una cultura medio-ambiental, para lograr conductas correctas hacia el entorno.
EL ENFOQUE SISTÉMICO: Todos los problemas medioambientales tienen necesariamente unan constitución sistémica, al considerarlos como un todo organizado, compuesto por partes que interactúan entre sí. Por tanto, entender el Medio Ambiente como un sistema en el que los elementos que lo integran se encuentran interrelacionando, es una característica fundamental de la Dimensión Ambiental.
El enfoque sistémico en la Educación Ambiental requiere un proyecto planteado desde una visión global que considere que se trata de un sistema abierto en el que el todo es más que la suma de sus partes, él es más explicativo el conocimiento de las interrelaciones, donde se busca el tratamiento interdisciplinario, se valora la estructura y funcionamiento, teniendo en cuenta aspectos dinámicos, evolutivos y la realización del sistema dada su complejidad.

ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO.

La incorporación de éste enfoque interdisciplinario a la práctica educativa, se debe realizar gradualmente, lo cual presupone la realización de colectivos pedagógicos, de años y de disciplinas, en aras de lograr una organización adecuada de la enseñanza, que contribuya a que los alumnos y alumnas comprendan la estructura compleja del medio ambiente, tal como resulta de la interacción de sus aspectos físicos, biológicos, sociales y culturales, así como proporcionar una conciencia clara de la interdependencia política, económica y ecológica del mundo.
Por tanto se trata de permitir tomar conciencia de los problemas que suponen obstáculo al bienestar individual y colectivo, investigar sus causas y determinar las vías para resolverlos. Así podrán participar en una definición colectiva de estrategias para resolver los problemas que afectan la calidad del medio ambiente.
Por interdisciplinariedad se entiende como “....metodología que caracteriza a un proceso docente, investigativo o de gestión, en el que se establece una interrelación de coordinación y cooperación efectiva entre disciplinas, pero manteniendo sus marcos teóricos-metodológicos...”,

RESUMEN:
Nuestra sociedad está llamada a la formación de ciudadanos capaces de desempeñar la función que le corresponde en favor del planeta y de su entorno socio-natural, basados en sólidos conocimientos, principios y convicciones, garantizando el equilibrio relacional de la pluralidad de factores bióticos, abióticos y sociales constituyentes de nuestro espacio vital.
La Educación Ambiental, además de ser un proceso de aprendizaje permanente, donde se afirman valores, es un proceso dirigido a mejorar la calidad de vida y las condiciones de la población, las relaciones humanas, su cultura y su entorno, reconocerlo como recurso educativo; proteger al medio ambiente y comprender las relaciones entre el hombre la naturaleza y la sociedad, a través de este artículo pretendemos contribuir a la formación de la misma a través de la integración de los enfoque comunitario, sistémico e interdisciplinario.
JUICIO CÍTICO:
La Educación Ambiental a través de estos enfoques comunitario, sistémico e interdisciplinario Educación Ambiental se utilizara como un sistema educativo teniendo como contenidos medioambientales para formar en nuestros educandos una cultura ambiental y lograr conductas correctas hacia el entorno porque no es solo conocerlo, es poner en marcha nuestra ideología y nuestros propósitos.

PROBLEMA Y CARACTERISTICAS:
En “EL ENFOQUE COMUNITARIO” se comete el error de concederle importancia a los fenómenos y problemas ambientales que ocurren a escala internacional y no a los de nuestro país.

CONCLUSIONES:
La Educación Ambiental además de ser un proceso de aprendizaje permanente donde se afirman valores, es un proceso dirigido a mejorar la calidad de vida y las condiciones de la población, las relaciones humanas, su cultura y su entorno, reconocerlo como recurso educativo; proteger al medio ambiente a comprender las relaciones entre el hombre la naturaleza y la sociedad.
REFERENCIAS:
LINKOGRAFIA:
BIBLIOGRAFÍA:

Carlos , G.(1995).Océano uno color diccionario enciclopedia , Madrid- España: OCEANO 

¿CUÁNTOS LITROS UTILIZAN LAS PERSONAS PARA PRODUCIR 1 KILO DE ARROZ?

¿CUÁNTOS LITROS UTILIZAN LAS PERSONAS PARA PRODUCIR 1 KILO DE ARROZ?
§  ¿Cuándo y dónde empezaron los agricultores a cultivar el arroz por primera vez?
Es posible que el primer arroz se cultivara en el este y el sur de Asia hace unos 10.000 años, cuando la gente empezó a poblar los deltas de los ríos y a dominar el arroz salvaje
§  ¿Dónde se cultiva hoy arroz?
Prácticamente en todo el mundo, ¡excepto en la Antártida! El arroz se cultiva en terrenos anegados y en terrenos secos, en las selvas tropicales de África y en los áridos desiertos del Oriente Medio, en las llanuras costeras y en las montañas del Himalaya.
§  ¿Cuánto arroz se produce en el mundo?
En el año 2002, en todo el mundo se obtuvieron cerca de 576 millones de toneladas de arroz. La mayor parte, unos 523 millones de toneladas, se cultivaron en Asia.
§  ¿Qué cantidad de tierra se utiliza para cultivar arroz?
En el 2002, se estima que los arrozales ocupaban casi 1,5 millones de km2 de terreno. De nuevo, la mayoría de estos campos se encuentran en Asia, aproximadamente 1,3 millones de km2.
§  ¿Cuántos tipos de arroz existen?
Los científicos creen que existen 140,000 variedades de arroz cultivado, pero nadie conoce el número exacto.
§  ¿Cuánto tarda en crecer el arroz?
Para que una planta de arroz alcance la madurez, se necesitan de 3 a 6 meses, según la variedad y el lugar en el que se cultiva.
§  ¿Cuánta agua se necesita para cultivar arroz?
Por término medio, los agricultores necesitan 5.000 litros de agua para obtener un kilo de arroz.
§  ¿Es el arroz un alimento importante?
Sí. En lo que se refiere al conjunto de todos los países desarrollados, el arroz representa el 27% del consumo de energía de la gente y el 20% de sus proteínas diarias.

§  ¿Cuánto arroz come la gente?
Depende de cada país. En Birmania, la gente come una media de medio kilo de arroz al día. El europeo medio consume mucho menos arroz, tan sólo unos 3 Kg. al AÑO.
§  ¿Qué países consumen más arroz?
Para tres de los cuatro países más poblados del mundo, China, India e Indonesia, el arroz es su alimento básico. Estos tres países juntos suman un total de 2.500 millones de personas.
§  ¿Cuál es el país que exporta más arroz?
Tailandia es el primer exportador con cerca de 7,6 millones de toneladas al año. Vietnam es el segundo, con 3,7 millones de toneladas, seguido de Estados Unidos, con 2,6 millones de toneladas.
§  ¿Para qué otras cosas se utiliza el arroz, aparte de cómo alimento?
El arroz y sus productos derivados se utilizan para hacer paja y cuerdas, papel, vino, galletas secas, cerveza, cosméticos, material de embalaje, e incluso pasta de dientes.
§  ¿Cuál es la diferencia entre el arroz blanco y el integral?
El arroz integral es el arroz de grano entero en bruto al cual se le saca únicamente la cáscara externa. Se convierte en arroz blanco cuando se le quita la capa de salvado durante el proceso de molienda.
§  ¿Es el arroz integral mejor que el arroz blanco?
Comparado con el arroz blanco, el arroz integral es más nutritivo ya que contiene salvado, que es una fuente de fibra, aceites, vitaminas B e importantes minerales.
EL AGUA Y LO IMPORTANTE QUE ES EN EL MUNDO:
El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. El término agua generalmente se refiere a la sustancia en su estado líquido, pero la misma puede hallarse en su forma sólida llamada hielo, y en forma gaseosa denominada vapor.
El agua es esencial para la mayoría de las formas de vida conocidas por el hombre, incluida la humana.
ü  800 millones de personas no tienen acceso al agua potable y cerca de 2, 500 millones no poseen servicios de saneamiento adecuado.
ü  De 6 a 8 millones de personas mueren anualmente a causa de catástrofes y enfermedades ligados al agua.
ü  Más de la mitad de la población es urbana. En ocasiones, las zonas urbanas, donde el acceso al agua y a las instalaciones sanitarias es mejor que en las zonas rurales, tendrán problemas para hacer frente a este aumento demográfico.
ü  Si no se crean un plan para cuidar el agua, se necesitarían 3, 5 planetas para cubrir las necesidades de una población mundial cuyo estilo de vida fuera comparable al de los europeos y norteamericanos.
ü  La demanda de alimentos aumentará en 50% de aquí a 2030, por lo que las necesidades de la hidroeléctrica y otras energías renovables aumentarán el 60%. Ambas problemáticas están relacionadas: la creciente producción agrícola hará que aumente el consumo de agua y de energía, lo que provocará una demanda de agua mayor.
ü  85% de la población mundial vive en la mitad más seca del planeta.

ü  El riego y la producción de alimentos son las actividades que más agua requieren. La agricultura consume casi el 70% del agua, una cantidad que en las economías emergentes alcanza el 90%.