sábado, 18 de mayo de 2013

PROBLEMÁTICA DE LA ANCHOVETA


FUNDAMENTACIÓN:
PROBLEMÁTICA DE LA ANCHOVETA
La pesca indiscriminada de la anchoveta, producido es las costas peruanas, tienen como consecuencia la próxima escases de la misma. Causada por la pesca de anchoveta cuando no han logrado un óptimo desarrollo y por ende no lograrán reproducirse, causando su escases.
El problema es que la norma que prohíbe la pesca de juveniles es inadecuada. La Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), el Imarpe y varios técnicos están de acuerdo que la norma genera incentivos perversos. Debido que las medidas tomadas no son las más adecuada en favor del mantenimiento del recurso y el bienestar de la población que se beneficia a través de este medio. Produce por ende la pesca indiscriminada de la anchoveta juvenil y si se les multa por ello no soluciona nada, porque lamentablemente la anchoveta ya habrá sido extraída y los peces habrán muerto dejando de ser un futuro recurso a explotar de forma consiente. Es decir, la norma no debe promover el descarte en el mar, por eso tiene que ser modificada.

¿Preservar la riqueza del mar peruano o explotar el recurso?
Pesqueras industriales denuncian que el decreto supremo 005 emitido por el Ministerio de la Producción (Produce) el año pasado, estaría haciendo que la anchoveta peruana se vaya a Chile.
“La anchoveta pasa entre la milla 2 y la milla 5 normalmente no pasa en la milla 10, ese no es su hábitat natural, en consecuencia lo que tu dejas de pescar lo va a pescar Chile de todas maneras”, aseveró  Alberto Borea, abogado de los pescadores industriales.
La ministra de la producción, Gladys Triveño, refutó tal afirmación e indicó que el decreto en cuestión tiene sustentos técnicos. Mortificada emplazó a las empresas que estarían detrás de la denuncia.
El Instituto del Mar del Perú (Imarpe) a cargo de los informes con los cuales el produce toma sus decisiones aseguró que la anchoveta se mueve por factores oceanográficos y estacionales.
“El recurso no conoce frontera como todo animal sea en mar o tierra se dirige adonde encuentre unhábitat adecuado y donde encuentre alimento”, agregó Germán Vásquez, presidente del Imarpe.
El decreto supremo buscaba reordenar la captura de anchoveta y evitar su depredación y la de otras especies y nada parece hacer cambiar de opinión al produce.     
Un nuevo decreto supremo ratificó que dentro de las primeras cinco millas sólo se pescará para elconsumo humano directo y en el sur, desde Arequipa a Moquegua se amplió esta distancia hasta las 7 millas. Es decir no habrá pesca industrial.
“Porque nuestro consumo viene de las embarcaciones artesanales legales y de menor escala, no viene de la harina de pescado, el ceviche no se hace así”, dijo Paul Phumpiu, viceministro de Pesquería.
En respuesta a este último decreto, Borea dijo que es una medida exagerada para la captura de especies que perjudica aún más a los pescadores industriales.
En la misma línea dura del gobierno liderada por el presidente Humala, quien culpó a “la gran pesca” de poner en peligro de extinción a la anchoveta en el litoral peruano, la ministra de la Producción, Gladys Triveño, calificó ayer de indignante la captura de la anchoveta juvenil, cuya práctica debe ser eliminada.
Sostuvo que con estas malas prácticas se afecta la actividad de los pequeños pescadores artesanales y la posibilidad de que las nuevas generaciones puedan consumir pescado.
Triveño reveló que dichas empresas reconocieron que habrían pescado anchoveta juvenil y expresaron que actuaron cumpliendo las normas porque habían llevado la pesca a desembarcarla.

"El Decreto Supremo 008 de diciembre del 2012 establece que no basta con llevarla, sino que se debe informar a la entidad competente, el Ministerio de la Producción, para hacerle saber dónde se pescaron los juveniles y que inmediatamente Imarpe proceda para hacer una evaluación de que si es necesario cerrar esa zona", dijo.
También cuestionó el Decreto Supremo N°001-2013, publicado el viernes de la semana pasada, que dispone ampliar hasta la milla 7 la captura de la anchoveta en la zona sur para los industriales, con la condición que trabajen articuladamente con las embarcaciones de menor escala.
La batalla por la anchoveta tiene para rato.


Aclaró que en los 800 días de ocurrencia no hubo en ningún caso una información de estas empresas, en el sentido de que habían capturado en promedio más del 40% de juveniles y en algunos casos llegaron al 70%.
"Eso es lo que de alguna manera ha indignado al presidente y lo ha llevado a manifestar lo que ha señalado", enfatizó.
En tanto desde la armada de la "gran pesca industrial", el abogado Alberto Borea continuó bombardeando con críticas al gobierno por el Decreto Supremo N° 005-2012, que prohíbe la captura de anchoveta en las primeras 10 millas del litoral peruano, con el objetivo de preservar la biomasa del recurso hidrobiológico.
"La pesquería peruana tiene una vanguardia de 60 años en el mundo y si es que las empresas fueran depredadoras, el Perú no se habría podido sostener por ese tiempo en el primer lugar. A los que menos les interesa depredar el mar es a los industriales, porque sería como matar la gallina de los huevos de oro", indicó.
Con la certeza de un experto, Borea señaló que el Instituto del Mar del Perú (Imarpe) y empresas como la pesquera Angelini determinaron técnicamente que la anchoveta puede hallarse en la zona sur de nuestro litoral hasta la milla 5, y los cardúmenes que se dejan de pescar se van para Chile.
Agregó que la propuesta del Ministerio de la Producción carece de sustento técnico y provocaría accidentes, pues si colocas en altamar una gran embarcación junto a una pequeña “se la traga”.
El Ministerio de la Producción es el ente regulador del sector pesca 
La ministra de la Producción, Gladys Triveño, afirmó que su portafolio siempre se ha caracterizado por escuchar las propuestas de los diferentes gremios empresariales, pero no pueden confundirse los roles, ya que su sector es el ente regulador.
Señaló que desde el inicio de su gestión se efectuó un ordenamiento de la pesca, por lo que varias de sus decisiones, como por ejemplo transparentar el tema de las multas, no haya sido bien tomada por los industriales.
Consideró que no existe un sustento técnico respecto a que el nuevo ordenamiento pesquero beneficie a los chilenos, y recordó que el ciclo de la anchoveta depende de las corrientes, de la presencia de alimentos y de las condiciones ambientales. 
Aproximadamente 18 mil toneladas de anchoveta juvenil se pescaron en la última temporada, según el Ministerio de la Producción.
800 mil toneladas de anchoveta al año estaría dejando de capturar el Perú, estimó el abogado Alberto Borea. 
REFERENCIAS:
LINKOGRAFIA:


LA EDUCACIÓN AMBIENTAL, UNA GENUINA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE


RESUMEN:
En este trabajo se presenta a la educación ambiental (E.A.) como una educación que se ha anticipado en décadas a este llamamiento, pues se trata del único movimiento educativo que puede exhibir una trayectoria de más de 30 años trabajando sobre los vínculos medio ambiente/desarrollo. Nuestra tesis se fundamenta en las declaraciones de los documentos y Procesos fundacionales de la educación ambiental. También en esta lectura se hace un recorrido histórico mostrando las implicaciones de la educación ambiental con los planteamientos ecológicos, sociales y económicos que proponen un desarrollo atento a los límites de la biosfera y a la equidad social, es decir, con la sostenibilidad.

PROBLEMA Y CARACTERÍSTICAS:
§  Las desigualdades económicas y sociales, la calidad de vida y todos los aspectos sociales del desarrollo son considerados cuestiones ambientales con el mismo rango que los temas del medio físico.
§  Que los problemas sociales y los físicos se comprenden en íntima relación, como elementos de un mismo sistema que deben evolucionar armónicamente y por tanto, como cuestiones a ser tratadas por la educación ambiental.

JUICIO CÍTICO:
Este texto me parece muy interesante pues nos informa el grado de importancia de la  EDUCACIÓN AMBIENTAL y el conocimiento de la misma que deberían tener todos a fin de lograr los objetivos planteados. Personalmente ayudó a tener conocimiento de forma breve en lo referente a su origen, evolución, desarrollo, objetivos; logrando transmitirme de forma clara el rol que tenemos por ser parte del presente y en su mayoría causante de los problemas que se hacen más notorios.

FUNDAMENTACIÓN:
EL CAMBIO DE MIRADA
La educación, contribuye a contrarrestar los efectos negativos, fomentando un cambio de mirada. Durante siglos, la educación fue antropocéntrica. Pero, en la segunda mitad del siglo XX, nació un movimiento educativo que amplió su campo de acción: la educación  ambiental (E.A.).
Los efectos del modelo industrializador y de la tecnociencia sobre la naturaleza, hace que los objetos de este movimiento educativo surjan desde el principio, atentos a los aspectos ecológicos y los sociales.
                                   
SOSTENIBILIDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE: LA IMPORTANCIA DE LA DÉCADA 2005/2014
El desarrollo sostenible, es el proceso que nos orienta sobre los cambios que hemos de practicar en nuestros valores, formas de gestión, criterios económicos, ecológicos y sociales. La sostenibilidad, es uno de los objetos de Desarrollo del Milenio.
La década de la Educación para el Desarrollo Sostenible 2005/2014, proclama en el año 2002 por la Asamblea de las Naciones Unidas, hay que decir que la pretensión de este organismo era hacer progresar todos los recursos humanos, de la educación y la formación, en la dirección de un futuro viable. Los objetivos, la necesidad de integrar la perspectiva del desarrollo sostenible en todos los niveles del sistema educativo, a fin de convertir a la educación en un agente para el cambio. Promover una cultura de la sostenibilidad, en el cambio político, de los agentes sociales y el conjunto de los ciudadanos.
La UNESCO, organización encargada de llevar a cabo la promoción de la Década, reconoce que no existe un modelo universal de educación para el desarrollo sostenible (EDS), por lo que hace un llamamiento generalizado a todos los movimientos educativos existentes a fin de que incorporen la dimensión de la sostenibilidad.
 Señala quince campos diferentes en los cuales debería ser incorporada la educación para el desarrollo sostenible:
(Derechos humanos, Paz y seguridad humanas, Equidad de género, Diversidad cultural y entendimiento intercultural, Salud, Sida, Gobernanza, Recursos Naturales, Cambio climático, Desarrollo rural, Urbanización sostenible prevención y mitigación de desastres, Reducción de la pobreza, Responsabilidad social corporativa, Economía de mercado.)

UNA VISIO ECOCÉNTRICA
La sostenibilidad no es solo cuestión entre nosotros, es también un problema de nuestras relaciones con la biosfera. Esa constatación hizo que, junto con la UNESCO, naciera el movimiento de Educación Ambiental, corriente educativa que se ha extendido por todo el mundo como una propuesta transformadora y por primera vez los objetivos de la educación se bifurcan en
        Objetivo clásico de corte antropocéntrico
        Objetivo biocéntrico o ecocéntrico.

LA EDUCACION AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Desde sus ini­cios, la educación ambiental se constituyó como una genuina educación a favor de un nuevo modelo de desarrollo, y que esta cuestión ha estado siempre presente .Un desarrollo que primero se llamó ecodesarrollo, después desarrollo endógeno y más tarde desarrollo sostenible, con el fin de  educar para el arte de vivir en armonía con la naturaleza y de distribuir de forma justa los recursos entre todos los seres humanos.

EL SEMINARIO DE BELGRADO, 1975: UN PROCESO FUNDAMENTAL
Es el primer encuentro fundacional de la E.A., organizado por la UNESCO y el PNUMA. Se abordó claramente la cuestión de los modelos económicos y de sus repercusiones ecológicas y sociales.
Los principios de guía de este movimiento educativo, el número siete dice textualmente: “la educación ambiental debería considerar todo desarrollo y crecimiento de una perspectiva ambiental”. (UNESCO,1976,p.17). lo cual aclara algunos elementos inspiradores de la E.A. en este documento, hace más de 30 años.

LA CONFERENCIA INTERGUBERNAMENTAL DE TBILISI, 1977:
CONSTITUCIÓN DEL CORPUS TEÓRICO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
Por iniciativa de la UNESCO y el PNUMA, se celebró en la capital de Georgia, en 1977, primera conferencia intergubernamental de E.A. Los documentos de él emanados, considerados, las bases esenciales del corpus teórico de este movimiento educativo.
En cuanto a objetivos que debe abordar esta nueva educación, en el trata­miento de las relaciones desarrollo/medio ambiente, se explicitan los siguientes:
Satisfacer las necesidades humanas fundamentales; mejora de condiciones de vida; promoción continua del desarrollo; respeto de las posibilidades de asimilación y de respuesta de la biosfera planetaria; la gestión racional de los recursos y la puesta en práctica de actividades que tengan en cuenta a las generaciones futuras.
Documentos preparatorios, en el Resumen de Síntesis relativo a las Reuniones Regionales de Expertos sobre E.A. (UNESCO 1977b), se encuentra una clara referencia al concepto de ecodesarrollo, concepto que se planteó mucho antes que el de desarrollo sostenible y que se caracterizó por su radicalidad en los planteamientos:
      Para poder hacer frente a los problemas y preocupaciones ambientales, se re­quiere un nuevo tipo de principios («ecodesarrollo») sobre desarrollo a fin de lograr un mejoramiento constante del me­dio y de la vida».
La Conferencia concluyó con un Informe Final que recoge las grandes orienta­ciones emanadas de este encuentro.
Advierte claramente que existen dos tipos de problemas ambientales:
«Los que se deben al subdesarrollo y los que se derivan de modalidades de desarrollo mal controladas» (UNESCO, 1980, p. 13)
Más adelante, denuncia que «se ha confundido a menudo el crecimiento con el desarrollo» (UNESCO, 1980, p. 15).
Llama la aten­ción que, quienes construyeron el fundamento teórico de la educación ambiental, lo hicieran con tal clarividencia y con una implicación tan absolutamente comprometi­da en los problemas del desarrollo.
El documento se aventura a orientarnos sobre cuál será un modelo de desarrollo adecuado (hoy diríamos «sostenible»):
      Un proceso de desarrollo donde se tome en consideración el medio am­biente servirá evidentemente para satisfacer las necesidades fundamentales de la población; rechazará un crecimiento económico que redunde en beneficio de un sector privilegiado de la población mundial y evitará la explotación abu­siva de ecosistemas y los daños a otros por la contaminación; buscará nuevas fórmulas de ordenación del territorio interesándose, en parti­cular, por las modalidades de apropiación social. (UNESCO, 1980, p. 18).

Un repaso por las Recomendaciones Finales de la Conferencia nos confirma este vínculo indisociable entre la educación ambiental y los modelos y problemas del de­sarrollo. Algunas de las recomendaciones que a continuación extractamos lo corro­boran:
      Ayudar a comprender claramente la existencia e importancia de la interdepen­dencia económica, social, política y ecológica.
      Considerar el medio ambiente en su totalidad, es decir, en sus aspectos natu­rales y creados por el hombre, tecnológicos y sociales (económico, político, técnico, histórico-cultural, moral y estético)
      Considerar de manera explícita los aspectos ambientales en los planes de desarrollo y de crecimiento. Novo, M. La educación ambiental: una genuina educación para el desarrollo sostenible Revista de Educación, número extraordinario 2009, pp. 195-217 Fecha de entrada: 30-03-2009 Fecha de aceptación: 15-04-2009208
      Contribuir a la búsqueda de una nueva ética fundada en el respeto de la natu­raleza, el respeto del hombre y de su dignidad, el respeto del porvenir, y en la exigencia de una calidad de vida accesible a todos, con un espíritu general de participación. (UNESCO, 1980, p. 75-77).

LA DÉCADA DE LOS 80 AL TRATADO DE RÍO, 1992: EDUCACIÓN AMBIENTAL Y COMPROMISO SOCIAL Y POLÍTICO
La educación ambiental siguió evolucionando al tiempo que, en 1983, se constituía la Comisión Mundial del Medio Ambiente y el Desarrollo, más conocida como «Comisión Brundland». En el año 1987 vería la luz su Informe –El Informe Brundland –, en el que se acuñaba el concep­to de «desarrollo sostenible» definiéndolo como «aquel que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer la capacidad de las futuras generacio­nes para satisfacer las propias» (Brundland et al., 1988, p. 29).
En la Cumbre de la Tierra, celebrada en Río de Janeiro en 1992, don­de los educadores ambientales ratificarían su compromiso decidido con un nuevo modelo de desarrollo, orientado a la sostenibilidad. En el Foro Global celebrado con motivo de la Cumbre, se reunieron representantes de la sociedad civil de todo el mundo y tuvo lugar un Encuentro de Educación Ambiental que dio como resultado el Tratado de Educación Ambiental para Sociedades Sustentables y Responsabi­lidad Global (1992), muestra claramente el compromiso de los educadores ambientales con el cambio. Junto a los aspectos ecológicos, se destacan en él cuestiones éticas y socioeconómicas muy importantes, entre las que destaca­mos:
·      La E.A. estimula la formación de sociedades socialmente justas y ecológica­mente equilibradas.
·      Se considera que la preparación para los cambios depende de la comprensión colectiva de la naturaleza sistémica de las crisis que amenazan el futuro del planeta.
·      Las causas primarias (…) pueden ser identificadas en el modelo de civilización dominante, que se basa en la superproducción y el superconsumo para unos y el subconsumo y falta de condiciones para producir por parte de la gran mayoría.
·      La necesidad de abolir los programas de desarrollo, ajustes y reformas eco­nómicas que mantienen el actual modelo de crecimiento, con sus terribles efectos sobre el ambiente y la diversidad de especies, incluyendo la humana. (Tratado de E.A., 1992, p. 1-2)

  
 LOS AÑOS 90 AL MOMENTO PRESENTE:
LAS ESTRATEGIAS NACIONALES Y REGIONALES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

En el año 1997, el Ministerio de Medio Ambiente, publicó una serie de documentos de interés bajo la denominación común de E.A. para el desarrollo sostenible. Entre ellos:
·      Los documentos de Río 92.
·      Cuidar la Tierra. Estrategia para el Futuro de la Vida (UICN, 1991).
·      El V Programa de la Unión Europea, para un Desarrollo Sostenible
En el año 1998, y en el marco de las III Jornadas de Educación Ambiental celebradas en Pamplona, el Ministerio de Medio Ambiente presentó el Documento Base para la elaboración del Libro Blanco de la Educación Ambiental en España.
En 1999, el Libro Blanco de la E.A. -España. Se sitúa en el marco del desarrollo sostenible, y se estable­cen algunos principios inspiradores que deben guiar a los educadores, para «construir una vida sostenible, ecológica y socialmente» (Ibí­dem, p. 26).
·      La necesidad de conservar los recursos naturales.
·      La existencia de límites físicos que hacen imposible el crecimiento sin fin.
·      La necesidad de alcanzar objetivos sociales.
·      La solidaridad intra e intergeneracional. (MMA, 1999, p. 23).
Las Estrategias de Educa­ción Ambiental preparadas y publicadas por las diferentes Comunidades Autónomas.
·      Estrategia Galega de E.A. (2000, p. 15) «la E.A. llega a ser valorada como un factor de cambio social, coincidente en la finalidad de alcanzar un desarrollo sostenible sin que se produzca un menoscabo irreparable de las condiciones ambientales».
·      Estrategia Cántabra de E.A. (2004), que «la E.A. constituye una de las herramientas de que dispone la sociedad para encaminarse hacia modelos sostenibles. La educación ambiental debe ser un instru­mento eficaz de trabajo en el camino hacia la sostenibilidad.
·      Estrategia de Educación Ambiental para la Sostenibilidad del País Vasco (2005), desarrollada para cumplir los objetivos de la Década, afirma, en la línea de nuestros argumentos, que «la Educación para la Sostenibilidad guarda una estrecha relación y comparte los objetivos de otros proyectos educativos, como la educación para todos y todas, la educación para la igualdad de género, la educación para la paz, la educación para la tolerancia y la inter­culturalidad, siendo la educación ambiental su raíz y precursora» .

CONSIDERACIONES FINALES:
EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN ELSIGLO XXI
Aboga por el desarrollo para todos los seres humanos presentes y futuros en armonía e integración con su entorno (Veláz­quez de Castro, 2002, p. 13).
Dicho lo anterior, es preciso reconocer que la educación ambiental, en tanto que instrumento para el desarrollo sostenible, «no puede desarrollarse por sí sola» (Hall, 1993, p. 72). Necesita apoyos del sistema socioeconómico, del sistema científico-tec­nológico, de la Administración, de las redes ciudadanas, etc.
Es preciso utilizar para promover la E.A., los medios y es­trategias son múltiples y están desarrollados en numerosos textos y manuales, pero tal vez convenga recordar que «educación ambiental» equivale a «educación para la com­petencia ambiental» e incluye aspectos no sólo cognoscitivos, sino también afectivos, axiológicos y «estéticos»
El trabajo sobre valores es fundamental. Es preciso tener siempre presente que en el comportamiento humano, tanto como el conocimiento, juega un papel importante «el mundo de significados a través del cual interpretamos y mediatizamos toda nuestra experiencia; aquello que constituye el registro o clave de interpretación de nuestra existencia» (Ortega, 1995, p. 29).
El verdadero avance hacia un desarrollo sostenible vendrá por la aceptación y la puesta en práctica de valores que, en gran parte del mundo occidental, hemos perdido.
Otro de los valores sobre los que se viene sustentando esta corriente educativa es la defensa de la diversidad, sea ésta ecológica o cultural. Como señala Pardo (1995, p. 113): Éste es un valor moral pero también ambiental.



CONCLUSIONES:
La educación se enfrenta  a dos retos ineludibles: el primero lleva el nombre de “Reto Ecológico”, que implica contribuir a formar y capacitar no sólo a jóvenes y niños sino también a los gestores, planificadores y las personas que toman las decisiones para que orienten sus valores y comportamientos hacia una relación mucho más saludable con la naturaleza.
El segundo, llamado “Desafío Social” que habla de un mundo en el que la riqueza está  muy injustamente repartida, nos obliga a transformar radicalmente las estructuras de gestión y redistribución de los recursos de la Tierra.
La educación, si se deja interpelar por estas preguntas, tiene que caminar hacia una renovación inteligente del arte de vivir y avanzar hacia la «convivencialidad», restituyendo la comprensión del valor de la naturaleza y contribuyendo a la equidad social y la diversidad cultural.

REFERENCIAS:
BIBLIOGRFÍA  
        Carlos , G.(1995).Océano uno color diccionario enciclopedia , Madrid- España: OCEANO

LINKOGRAFíA:

jueves, 16 de mayo de 2013

LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y LA ECOLOGIA COMO CIENCIA. (Una discusión para la enseñanza)


RESUMEN:
Los seres vivos y su ecosistema plantea ideas sobre cómo se define el término “Ecología”
Esta ciencia ha servido como herramienta  fundamental para la solución de problemas del medio ambiente, ayudando a conservar y restaurar todo su entorno.
Algunos proponen una concepción más pluralista, puesto que relaciona la interacción de los organismos y su distribución.
La ecología, a su vez, desarrolla actitudes sobre la conservación del entorno natural y provee el fundamento para otros campos del conocimiento biológico, trabajando no sólo en el papel informativo.
Para culminar debemos especificar que al hablar de ecología, no se refiere directamente al movimiento ecológico (“ambientalismo”), pues ésta es una forma de pensamiento relacionado al entorno natural, entonces a Educación Ambiental ha provisto de los contenidos necesarios para reforzar a la Ecología como ciencia.


PROBLEMA Y CARACTERÍSTICAS:
En la lectura encontramos dos problemas y son:
·         Dificultades de aprendizaje de conceptos de ecosistema.
·         Dificultad de aprender la estabilidad estrófica
Sus características resaltantes:
        La enseñanza de la ecología es significativamente más amplia.
        La simplificación conceptual en el contenido de la ecología han determinado que se asocie la biodiversidad con niveles de organización biológica.


FUNDAMENTACIÓN:
La Ecología como ciencia: una conceptualización necesaria
La palabra “ecología”, fue utilizada por primera vez por Ernest Haeckel wen 1869 para describir el estudio científico de las interacciones entre los organismos y su medio ambiente.
La Ecología se ha debatido entre varias líneas de pensamiento o paradigmas (Picket et al., 1994). Una, que podemos asociar a los planteamientos de la demografía (terradas, 2001). Otra con claro enfoque hacia las relaciones funcionales que se dan ente los seres vivos, y en un intento de abordar tanto las comunidades como los ecosistemas.
Actualmente el concepto de biodiversidad es lo suficientemente abarcador como para incluir todos los niveles de organización biológica. La definición más difundida es la incluida en la Convención sobre la Diversidad Biológica, sefun la cual es “la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otros, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas”
La ecología en el currículum formal
De acuerdo con el enfoque de alfabetización científico-biológico, que ha de ser el predominante en la educación escolar obligatoria, son prioritarios los objetivos de enseñanza (desarrollo de capacidades e instrumentos cognitivos, afectivos, necesarios para que el alumno comprenda y de ese modo actuar ante las problemáticas socioambientales).
En los aprendizajes conceptuales, existe la necesidad de la construcción de modelos interpretativos sobre los principales campos conceptuales de la biología.
En los aprendizajes procedimentales, se destaca la importancia en la alfabetización  científico biológica (comunicación y toma de decisiones personales y colectivas; interacción cognitiva de la persona con la naturales; elaboración y transformación de la información y formulación de problemas, etc.).
En cuanto a las actitudes, se fomenta una aproximación sucesiva a las actitudes científicas y específicamente, interés por la conservación del entorno natural, los ecosistemas y la biodiversidad; solidaridad con los demás seres vivos y protección de otra formas de vida.
El enfoque ambiental y el papel que desempeña la Ecología.
Cuando se habla de Ecología, se utilizan do significados del término: como movimiento social (ecologismo), o como disciplina biológica (la ecología ciencia). Acot (1990) distingue entre “ecología” como conocimiento ecológico y el “saber ecológico” social como conocimiento  ecológico presente en el conocimiento cotidiano y en las prácticas sociales.
En este contexto, la Educacion Ambiental (EA) está vista como una concienciación ambiental creciente entre las poblaci9ones humanas como fuente de conocimiento, valores, actitudes y capacidades necesarias para proteger el ambiente.


Las estrategias para definir los contenidos de la EA han sido variadas y, particularmente muy disputadas cuando se han abordado en el marco del currículo de la educación formal.
Desde los inicios de la EA  hay un debate abierto acerca de si las ciencias constituyen el vehículo más adecuado para introducirla. Esto se debe al fuerte componente científico que puede tener el tratamiento de temas medioambientales en la escuela. Aunque esto no debe llevar a penar que la EA sólo tiene relación con las ciencias naturales, pueden desempeñar un papel más que privilegiado de ellas.
La experiencia indica que la ecología sistemáticamente ha llenado los supuestos contenidos de la EA y es incuestionable en la construcción de los mismos
Las concepciones alternativas de temáticas ecológicas
La escuela tradicional presenta muchas veces las nociones ecológicas como un conjunto e dogmas cuando los alumnos estudian el ecosistema o las relaciones ecológicas como conceptos cerrados, estáticos, con una única formulación posible.
Sin embargo, la enseñanza de la Ecología es significativamente más amplia, por lo que nuevas líneas de investigación están comenzando a señalar la importancia d generar una comprensión profunda de otros conceptos, procedimientos y actitudes que relacionen la ciencia, la tecnología y la sociedad.
Algunas dificultades para el aprendizaje de temáticas ecológicas que hemos recopilado de la bibliografía existente y que hemos encontrado en estudios previos. Las mismas refieren temáticas estructurantes como son las nociones de sistema, cambio, organización y diversidad; particularmente los conceptos de ecosistemas, estabilidad y red trófica, perturbación, contaminación y diversidad biológica.
Convierte destacar que la biodiversidad resulta de especial interés ya que se ha convertido en un vehículo para unir aspectos biológicos con los socioculturales. Sin embargo, existen numerosos impedimentos para que adquiera significado para los estudiantes.


JUICIO CÍTICO:
La presente información nos habla sobre la conceptualización  de la ecología y del contexto de la educación ambiental, también del conocimiento, valores y actitudes que deben tener las personas para proteger nuestro medio ambiente, la falta de concientización en las personas hacen que actúen de forma errónea y no se den cuenta de la problemática de que se presenta.
Cabe resaltar que también que la biodiversidad resulta de un especial interés por el uso adecuado de nuestra ecología y nuestro medio ambiente.
El niño, adolecente y anciano  debe tener una educación ambiental  amplia, clara y precisa donde tome conciencia del daño que por sí solo provoca y que su medio ambiente, es lugar donde vive.
CONCLUSIONES:
Las conclusiones para este tema son las siguientes:
*      La educación ambiental ayuda a dar solución a los problemas que aquejan al medio ambiente
*      La enseñanza de la ecología ayuda a generar una comprensión más profunda de otros conceptos, procedimientos y actitudes, todo esto relacionada a la ciencia tecnológica y la sociedad.
*      La falta de enseñanza  en relación con la ecología hace que cada aspecto relacionado al mal cuidado del medio ambiente predominé.
REFERENCIAS:
BIBLIOGRFÍA:
        Carlos , G.(1995).Océano uno color diccionario enciclopedia , Madrid- España: OCEANO
Manual de Costallat, Dalila. "Psicomotricidad". Editorial Losada, Bs. As 1.987.
LINKOGRAFIA