domingo, 14 de julio de 2013

RELATOS Y EXPERIENCIAS DE LA ENSEÑANZA DE LA ECOLOGÍA EN EL PATIO DE LA ESCUELA (EEPE) EN ALGUNOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA

FUNDAMENTACIÓN:
LOS COMIENZOS
El nacimiento de la EEPE se remonta a mediados de los años 80, cuando el ecólogo        Peter Feinsinger y un grupo de alumnos, dentro  de una cátedra en la Universidad de Florida, comienzan  a repensar y reconstruir la forma de enseñar ecología en la escuela primaria. De esta manera, el método científico  clásico comienza a deshacerse de ropajes pesados y encandilantes, para quedar expuesto en su esencia misma, en un lenguaje y de una manera que se hace comprensible para la mayoría de las personas que estén interesadas en su uso. Así nace el “Ciclo de Indagación”, una adaptación del método científico clásico, una herramienta útil para conocer más el entorno próximo, agudizar la observación y encontrar respuestas a preguntas que ayuden a conseguir un manejo más adecuado y responsable del ambiente que nos rodea.
El ciclo de indagación tiene tres componentes ejes: la pregunta, la acción y la reflexión.
De los tres pasos, “la pregunta” es el punto de partida y es clave para desarrollar a cabalidad las ventajas del ciclo. Esta pregunta surge de la curiosidad, de la observación de los elementos del entorno, y de los  conocimientos y experiencias relacionadas que se han aprendido a lo largo de la vida.
En un segundo paso, la “acción” o “experiencia de primera mano” se recoge y analiza la información que permite responder la pregunta. En este paso se está inmerso en el análisis y medición de las propias observaciones; y luego se responde la pregunta mediante las acciones realizadas, evitando depender de aparatos sofisticados.                                             Por último, se hace la “reflexión” sobre la respuesta obtenida, para evaluar los dos rimeros pasos y pensar si la respuesta es aplicable en un ámbito  más amplio que el Patio de la escuela; El ciclo de indagación es la herramienta principal para nuestro trabajo.

SIEMBRAS Y COSECHAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Gracias a las redes de personas y amistades, la EEPE  comienza a diseminarse, cual planta que libera sus semillas o esporas en diversos países de América Latina. En la década de los 90 esta manera de abordar procesos de aprendizaje de la ecología llega a nuestro continente para quedarse. Peter Feinsinger organiza en conjunto con compañías particulares, universidades  e instituciones, diversos talleres para compartir esta metodología y visión pedagógica. Hoy se está aplicando en más de catorce países latinoamericanos, entre los que se cuentan Bolivia, Cuba, Venezuela, Uruguay, Paraguay, Argentina y Chile.

LA EXPERIENCIA DE ARGENTINA
La EEPE en Argentina nace en 1994, en San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro, a raíz de una presentación de Peter Feinsinger, que motivó el interés de Laura Margutti y Ramona Oviedo por la propuesta, impulsándola en su región.
La EEPE fue luego tomando forma en Argentina por las ganas y el esfuerzo de muchas personas que desde distintos rincones organizaron talleres de formación para docentes y otros profesionales comprometidos con la educación y la conservación de las  distintas localidades.
 Nos gusta hablar de “La Red de amigos de la EEPE”, porque en esencia eso somos, una red de amigos trabajando con ganas para transformar de a poco nuestra realidad local, intentando generar cambios en la manera de enseñar y de aprender.
Queremos acercarles a los docentes, guardaparques y profesionales de la conservación una herramienta que permita redescubrir la naturaleza, y así conociéndola, comprendiéndola, quizás lleguemos a relacionarnos con ella de una manera más amigable.

LA EXPERIENCIA DE CHILE
En Chile, los comienzos de la EEPE fueron en la Isla Grande de Chiloé, gracias a los integrantes y colaboradores de la  Fundación Senda Darwin. Así, en los años 1996 y 1997
Peter Feinsinger pudo compartir, enseñar y aprender de  profesores de la parte norte de la isla, y ecólogos de la  Fundación en dos talleres de la EEPE.

OTRAS APLICACIONES DEL CICLO DE INDAGACIÓN
Peter Feinsinger vuelve a pisar tierra chilena y dicta este nuevo taller, enfocando el Ciclo de Indagación a la gestión de áreas protegidas privadas, apoyado esta vez por CIPMA y por Fundación Senda Darwin.
 En esta ocasión, se genera un rico espacio de intercambio entre biólogos y guardaparques. También en Argentina se han desarrollado experiencias similares, dictándose talleres para guardaparques y otros profesionales de la conservación en Bariloche y Córdoba.
Estos talleres han permitido la capacitación en la indagación científica y el diseño de senderos y centros de indagación para visitantes, que es otra posible aplicación del ciclo de indagación.
Estas experiencias permiten, al trabajar en conjunto, que cada uno pueda aportar desde sus propios saberes, y se potencia y enriquece así el rol de los distintos profesionales.

RESUMEN:
La enseñanza de la ecología en el patio escolar es una metodología y una manera de repensar la transmisión del amor por las ciencias, que se está desarrollando y diseminando desde hace años en América Latina. De esta forma se aplica el método científico de manera entretenida, reflexiva y  constructiva, con el objetivo de conocer, comprender y cuestionar el entorno natural, involucrando a las personas, desde la edad escolar hasta los adultos, en la conservación de la biodiversidad
JUICIO CÍTICO:
Esta lectura no habla la de la enseñanza de la ecología y en la herramienta que se convierte al  aportar a la identidad, a la generación de cambios, ayudándonos a conocer, comprender y cuestionar las formas de vida que nos rodean como la naturaleza y  nosotros mismos.
Debería haber gente que pueda cosechar esta semilla para que se desarrolle este tipo de metodología que ya está tomando fuerza en américa latina.
CONCLUSIONES:
Con la Enseñanza de la Ecología en el Patio de la Escuela se busca, a través de la capacitación de los docentes, guardaparques, biólogos y personas amantes de la naturaleza, llegar a los niños y niñas de distintos rincones de nuestra hermosa América Latina. Su objetivo es brindarles, a quienes la practican, herramientas para que puedan interesarse en su entorno más próximo, conocerlo, redescubrirlo a través de las indagaciones surgidas de su propia curiosidad, planteándose y respondiéndose preguntas para así poder tomar decisiones conscientes que les permitan manejar sus recursos naturales y culturales locales.
REFERENCIAS:
LINKOGRAFIA:
BIBLIOGRAFÍA:

Carlos , G.(1995).Océano uno color diccionario enciclopedia , Madrid- España: OCEANO 

No hay comentarios:

Publicar un comentario